Del Valle del Sindhu al Hinduismo
- Ingrid Aguilar Montilla
- 6 nov
- 2 Min. de lectura

Antes de que existiera el término hinduismo, ya existía una de las civilizaciones más antiguas del mundo: la civilización del valle del Indo, también llamada civilización del Sindhu, que floreció hace más de 4.000 años en lo que hoy es el norte de India y Pakistán. Sus habitantes cultivaban las riberas del gran río Sindhu, construían ciudades planificadas como Mohenjo-Daro y Harappa (Hay una peli basada en esto, con Hritik Roshan: https://cinehindi.com/pelicula/mohenjo-daro-completa-subtitulada-online/ ) , y rendían culto a la naturaleza, los elementos y las fuerzas de la vida.


Con el tiempo, los pueblos persas que vivían al oeste del río comenzaron a referirse a quienes habitaban “del otro lado del Sindhu” como “hindus”. En su lengua, la “s” se pronunciaba como “h”, y así, Sindhu se transformó en Hindu. No era una religión, sino una identidad geográfica y cultural: los “hindus” eran simplemente los pueblos del valle del río.
Siglos después, cuando los británicos llegaron al subcontinente, observaron la diversidad de creencias, filosofías, rituales y deidades que existían en la región. Sin comprender del todo la profundidad de estas tradiciones, las agruparon bajo un solo nombre: “Hinduism”, o hinduismo, añadiendo el sufijo -ism, típico de las religiones organizadas según su visión occidental.

Así nació una palabra que, paradójicamente, no existía en India como tal, pero que hoy se usa para englobar una vasta red de sabidurías, prácticas espirituales, festividades y caminos hacia lo divino.
El hinduismo no es una religión única, sino un universo de experiencias que incluye la danza, la música, la filosofía, el yoga, los rituales, los templos y las epopeyas que siguen inspirando al cine y al arte. Todo comenzó con un río, el Sindhu, cuyas aguas dieron nombre no solo a una civilización, sino a una de las culturas más profundas y antiguas del planeta.
La cultura védica: antes del “ismo”
Los habitantes del valle del Sindhu no practicaban el hinduismo como se conoce hoy, sino una forma más antigua de espiritualidad que luego se desarrollaría como la cultura védica. Su vida giraba en torno al respeto por los ciclos naturales, los sacrificios al fuego (agni), los cantos (mantras) y la conexión entre el ser humano, la tierra y los dioses. De esta sabiduría ancestral nacieron los Vedas, los textos más antiguos de la India, que dieron origen al yoga, la meditación y las filosofías que aún hoy influyen en la cultura india y en el espíritu de su arte.
¿Quieres aprender más sobre India y su cultura?, sigueme en Instagram para que estés al tanto de los eventos, clases y talleres.
🕉️ Fuentes
Archaeological Survey of India (ASI) – hallazgos sobre la civilización del valle del Indo (Harappa y Mohenjo-Daro).
“The Penguin History of Early India” – Romila Thapar (Penguin Books, 2003).
“A History of India” – Hermann Kulke & Dietmar Rothermund (Routledge, 2004).
“India: A Sacred Geography” – Diana L. Eck (Harmony Books, 2012).
Rig Veda (traducciones al inglés por Ralph T.H. Griffith y Wendy Doniger) – para las bases de la cultura védica.
Estudios etimológicos sobre el término Sindhu → Hindu → Hinduism en fuentes lingüísticas del Oxford English Dictionary y del Cambridge History of India.



Comentarios