top of page
Buscar

Navratri: Celebrando a la Diosa

  • Foto del escritor: Ingrid Aguilar Montilla
    Ingrid Aguilar Montilla
  • 22 sept
  • 7 Min. de lectura

ree

Navratri es uno de los festivales religiosos más vibrantes de la India. Su nombre significa literalmente “nueve noches”, y durante este tiempo se honra la energía femenina universal, conocida como Devi o Shakti, a través de la devoción, la música y la danza.

Este festival no solo es un momento de profunda conexión espiritual, sino también una gran fiesta llena de colores, cantos y movimientos alegres que unen a familias y comunidades.


¿Qué es Navratri y dónde se celebra?


Navratri festeja la victoria del bien contra el mal, donde Durga se manifiesta en diversas formas durante los nueve dias para matar al demonio Mahisasura y al final logra vencerlo, se celebra principalmente en India, pero también en países con comunidades hindúes como Nepal, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.En India, los estados con mayor tradición son:

  • Gujarat → Famoso por sus danzas Garba y Dandiya Raas.

  • Maharashtra → Con celebraciones llenas de música y procesiones.

  • Bengala Occidental → Aquí se vive como Durga Puja, con impresionantes esculturas de la diosa Durga.

  • Tamil Nadu y Karnataka → Destaca el Golu, una exhibición artística con muñecos y escenas mitológicas. (Este me hace recordar a la tradición latinoamericana del pesebre)


    Cada región le da su propio toque cultural, pero la esencia es la misma: celebrar el triunfo del bien sobre el mal y honrar el poder femenino que reside en todos.

    ree

LAS 9 FORMAS DE LA DIOSA: NAVADURGA


Según la tradición hindú, especialmente durante Navratri, se adoran nueve manifestaciones de la Diosa Durga, cada una con atributos simbólicos distintos y se viste del color de cada día para conectarse a la energía que representa. Cada año cambian los colores.

1. Shailaputri

“Hija de la montaña” — La doncella. Simboliza el origen, la fortaleza básica, la naturaleza arraigada.

BLANCO

2. Brahmacharini

Devoción, penitencia, austeridad. La diosa en época de tapasya (práctica espiritual, disciplina).

ROJO

3. Chandraghanta

Valor, coraje, enfrentamiento de miedos. Aparece preparada para la batalla, protegiendo.

AZUL REY

4. Kushmanda

Creadora del universo, energía creativa, luz primordial. Se dice que creó el universo con su pequeña sonrisa.

AMARILLO

5. Skandamata

Madre del dios Skanda (Kartikeyá). Simboliza maternidad, cariño, protección, crecimiento.

VERDE

6. Katyayani

Forma guerrera. Energía, victoria, eliminación del mal. A menudo asociada con coraje y acción decidida.

GRIS

7. Kalaratri

Forma feroz que destruye la oscuridad, los temores. A veces aterradora, pero protege contra lo negativo.

NARANJA

8. Mahagauri

Pureza, limpieza, serenidad, unión tranquila. Después de la ferocidad viene la calma, la claridad.

VERDE PAVO

9. Siddhidhatri

La que otorga los siddhis (poderes espirituales / realizaciones). Representa la culminación del viaje espiritual, la sabiduría suprema.

ROSA


Historia de Navratri


Hace mucho tiempo, el universo estaba en equilibrio gracias a la unión de Shiva, el dios de la conciencia y la transformación, y Sati, la encarnación de la energía divina y la hija del rey Daksha. Sin embargo, Daksha no aprobaba la unión de su hija con el asceta Shiva. Su orgullo y ego lo llevaron a organizar un gran yajña (ritual de fuego) al que invitó a todos los dioses, pero deliberadamente excluyó a Shiva y Sati.

Sati y Shiva
Sati y Shiva

Sati, llena de amor por su familia y con la esperanza de reconciliar a su padre con su esposo, decidió asistir al ritual. Sin embargo, cuando llegó, Daksha la humilló frente a todos, insultando a Shiva con palabras hirientes. Incapaz de soportar la deshonra hacia su amado y con el corazón destrozado, Sati comprendió que su padre jamás aceptaría su elección. En un acto de profunda determinación, se arrojó al fuego sagrado, entregando su vida y jurando que volvería a nacer en un lugar donde pudiera estar con Shiva sin obstáculos. De ahí el nombre de este sacrificio al fuego que hacían las mujeres, que también podemos ver en la historia de Padmaavat, la reina que prefirió inmolarse que rendirse ante los conquistadores. (VER AQUI)

Shiva llora la muerte de Sati
Shiva llora la muerte de Sati

Shiva, al enterarse, fue consumido por una furia devastadora. En su dolor, realizó la terrible danza Tandava, desatando el caos en los tres mundos. Los dioses, temerosos, buscaron una manera de calmarlo y preservar el equilibrio. Entonces, se profetizó que Sati renacería como Parvati, hija del Himalaya, la montaña sagrada, y que su amor volvería a unirlos.


Shailaputri

Cuando Parvati nació, era pura y radiante, conocida como Shailaputri, la hija de la montaña. Desde pequeña sintió una conexión inexplicable con Shiva, aunque aún no recordaba del todo su vida pasada. Era la doncella inocente, símbolo del inicio de un nuevo ciclo. Al crecer, los recuerdos de su existencia anterior comenzaron a despertar, y Parvati comprendió que su destino era reencontrarse con Shiva.


ree

Brahmacharini

Decidida a demostrarle que era la misma Sati, se entregó a una vida de estricta disciplina y devoción. Así se convirtió en Brahmacharini, la asceta que meditaba día y noche, soportando frío, hambre y pruebas espirituales, con la esperanza de tocar el corazón de Shiva.



ree

Chandraghanta


Impresionado por su determinación y amor inquebrantable, Shiva finalmente reconoció en ella a su amada Sati y aceptó casarse con ella, El día de la boda Shiva llegó con un aspecto terrorifico y acompañado de ogros y demonios, todos los asistentes se asustaron y para evitar que criticaran a su esposo ella adoptó la forma de Chandraghanta, una forma resplandeciente pero impresionante y atemorizante al mismo tiempo, en este aspecto ella le pide a Shiva que retorne a su aspecto de príncipe literalmente le dijo :“Eres atemorizante, pero yo lo soy más ” nadie iba a arruinar su matrimonio, hasta había reencarnado para ello.

ree

Kushmanda


Tras su boda, Parvati alcanzó su máximo potencial como diosa creadora. En su estado más luminoso se convirtió en Kushmanda, aquella cuya sonrisa dio origen a la luz y al universo. Es la energía que nutre y sostiene toda la existencia. Se dice que de su tercer ojo surgió MahaLaksmi, MahaSaraswati y MahaKali y de cada una su consorte, Visnu, Brahma y Shiva.

ree

Skandamata


Con el tiempo, Parvati dio a luz a su hijo Skanda (Kartikeya), el dios de la guerra, manifestándose como Skandamata, la madre amorosa que protege y guía a sus hijos y devotos.n la belleza del mundo que les rodea y recuerdan la importancia de cuidar el medio ambiente.

ree

Katyayani


Pero el universo estaba en constante lucha contra fuerzas oscuras. Cuando los demonios amenazaron nuevamente la paz, Parvati se transformó en Katyayani, la guerrera feroz, lista para la batalla, portando armas divinas y montando un león. Su valentía no conocía límites, y su rugido infundía miedo en los corazones de quienes desafiaban la justicia.

ree

Kalratri

En medio de las batallas, cuando la oscuridad parecía infinita, trás matar al demonio con cada gota de sangre que caia al suelo salía otro demonio, la Diosa adoptó su forma más temible: Kalaratri, de piel oscura y cabello salvaje, la destructora de todo mal. Volvió a matar al demonio pero esta vez tomó su sangre para que no volvieran a crecer más. Al hacer esto se llenó de tanta ira que iba a empezar a destruir el universo, los dioses preocupados de piden a Shiva que haga algo al respecto, Él se acuesta sobre su camino, cuando ella lo pisa entra en consciencia y apacigua su ira. Aunque su apariencia es aterradora, es una fuerza protectora, eliminando la ignorancia y el miedo de aquellos que la invocaban con fe.


ree

Shiva lleva a su esposa al río ganges y lava su cuerpo devolviéndole su color dorado. Cuando la paz fue restaurada, su energía se purificó y suavizó, emergió como Mahagauri, la diosa de la serenidad y la pureza. Esta forma representaba la calma después de la tormenta, la claridad después del caos, la compasión infinita que sigue a la destrucción necesaria.

ree

Siddhidhatri

Finalmente, La Diosa alcanzó el estado supremo como Siddhidhatri, la diosa que concede dones y poderes espirituales, guiando a sus devotos hacia la realización y la liberación. Esta etapa marcó la culminación de su viaje, recordando que todo sufrimiento, incluso el de Sati, puede transformarse en sabiduría y victoria espiritual.


ree

Cada una de estas transformaciones refleja no solo el crecimiento de la diosa, sino también el proceso interior que todos los seres atraviesan. Desde la inocencia de Shailaputri hasta la plenitud de Siddhidhatri, la historia de Sati-Parvati nos enseña que el amor verdadero, la disciplina y el coraje pueden trascender incluso la muerte, convirtiendo la pérdida en renacimiento y la oscuridad en luz eterna.


La danza de Navratri: Garba y Dandiya Raas

ree

En el estado de Gujarat, Navratri es sinónimo de baile.

  • Garba → Se baila en círculo alrededor de una lámpara encendida o una estatua de la diosa. Representa el ciclo de la vida y la energía divina.

  • Dandiya Raas → Similar al Garba, pero usando palos de madera llamados dandiyas. El sonido rítmico de los palos crea una atmósfera festiva y comunitaria.

Estos bailes no solo son diversión, también son una forma de meditación activa y de rendir homenaje a la energía femenina


🏡Cómo celebrar Navratri en casa?


Aunque no vivas en India, puedes crear tu propia celebración:

  1. Prepara un altar


    • Coloca una imagen o estatua de la diosa Durga o cualquier forma de la Devi.

    • Decóralo con flores, velas, lámparas y colores alegres.


  2. Practica la devoción diaria


    • Cada día medita o reza en honor a la Devi del día.

    • Escucha mantras o música tradicional de Navratri.


  3. Vístete con los colores correspondientes


    • Cada día usa el color asociado a la diosa que se celebra.


  4. Baila Garba en casa


    • Pon música tradicional de Gujarat y baila en círculo con tu familia o amigos.

    • Si tienes palos dandiya, incorpóralos a la danza.


  5. Cocina platos vegetarianos


    Durante Navratri se suelen preparar comidas simples y sin carne para mantener la energía pura.

ree
ree

Navratri es el momento perfecto para aprender más sobre la danza india y su profundo significado espiritual.En mis clases de Bollywood y danzas de India exploramos estos ritmos, movimientos y su conexión con la energía divina.

🌐 Únete a mis clases de danza AQUI y celebra la alegría de la cultura india.

 
 
 

Comentarios


bottom of page